Más allá del sueldo: cómo las nuevas generaciones redefinen el éxito profesional

Cada vez más jóvenes expresan su insatisfacción con su situación laboral. Según el último informe de Deloitte sobre la Generación Z y los Millennials, basado en una encuesta realizada a 22,841 personas de 44 países, los jóvenes ya no se conforman únicamente con un salario estable o un contrato fijo. Sus expectativas van mucho más allá: buscan propósito, impacto social y equilibrio emocional. Sin embargo, tanto las empresas como la sociedad parecen tener dificultades para adaptarse a estas demandas.

Para las nuevas generaciones el trabajo no es solo una fuente de ingresos, sino una fuente de identidad personal y de autorrealización. El 86% de la Generación Z y el 89% de los Millennials consideran que tener un sentido de propósito en su trabajo es clave para su satisfacción y bienestar. Cuando esta conexión emocional no existe, es común observar una disminución en la motivación, el compromiso y el rendimiento laboral.

El aspecto económico sigue siendo otro factor determinante en su bienestar. Según el informe, aproximadamente el 56% de los encuestados vive al día con su salario. Esta realidad genera altos niveles de ansiedad y preocupación constante por el futuro financiero. Este fenómeno, conocido como «agotamiento financiero», refleja la sensación de que el esfuerzo o las horas trabajadas nunca será suficiente para alcanzar una estabilidad económica real.

Estas generaciones han puesto sobre la mesa una conversación urgente: la importancia de la salud mental en el trabajo. Aunque cada vez se habla más del tema, muchos jóvenes siguen enfrentándose a situaciones que afectan su salud mental como la falta de oportunidades de crecimiento profesional, horarios excesivos y una cultura que normaliza el estrés constante. Estas dinámicas no solo afectan la salud emocional del trabajador, sino que también tienen repercusiones directas en la productividad de las empresas.

Existen muchas soluciones para resolver estos desafíos. El primer paso es escuchar y comprender las nuevas necesidades de las nuevas generaciones. Si bien no siempre será posible cumplir todas las expectativas, buscar puntos intermedios y abrir canales de comunicación es esencial. Construir un entorno laboral más consciente, inclusivo y equilibrado no solo beneficiará a los jóvenes sino que contribuirá a un futuro más sostenible para todos.

I am looking for resources on:

Te puede interesar: